• 925 25 2005
  • 925 21 3692
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Blog

Queratocono: qué es y tratamiento

El queratocono es una enfermedad en la que se modifica la curvatura de la córnea haciéndose progresivamente más picuda y más fina en forma de cono. Suele afectar a ambos ojos, aunque muchas veces de manera asimétrica. Generalmente comienza entre los 10 y los 25 años de edad y suele progresar hasta los 35 años aproximadamente.


Cataratas: síntomas e intervención

La catarata es la opacidad congénita o adquirida del cristalino, que es una estructura que participa en la función visual y la acomodación. Hay diferentes subtipos siendo la senil o asociada a la edad la más frecuente con diferencia.Algunas enfermedades se asocian al desarrollo precoz de cataratas como la diabetes Mellitus o la Miopía.


Ojo seco:

Los ojos necesitan lágrimas para mantenerse saludables y sin molestias. Cuando los ojos no producen la cantidad suficiente de lágrimas, existe una condición llamada ojo seco. 

El ojo seco también ocurre cuando las lágrimas no tienen la combinación adecuada de elementos ó cuando la película lagrimal no es como debería ser.Las personas tienden a producir menos lágrimas a medida que envejecen. Tanto los hombres como las mujeres pueden padecer de ojo seco. Sin embargo, es más común en las mujeres, particularmente en aquellas que ya pasaron por la menopausia.


Lentes ICL

Las lentes ICL pertenecen a un grupo de lentes denominadas FÁQUICAS, en las que implantamos una lente sin quitar ninguna de las estructuras anatómicas del ojo. Se respeta por tanto la configuración original del segmento anterior, con especial preservación de la córnea. Esto le confiere una de sus principales ventajas: la reversibilidad mediante el explante, en el remoto caso de que fuera necesario. Está indicada en pacientes por encima de 21 años y que presenten una miopía, hipermetropía y astigmatismo estables. En miopía podemos llegar a corregir 18 D, 6 D de astigmatismo y hasta 6-8 D de hipermetropía.  Es una técnica corta y sencilla, se realiza bajo anestesia LOCAL (con gotas) y el paciente puede a los pocos días recuperar su mejor agudeza visual e incorporarse a sus tareas habituales.  


Donde estamos

Av Irlanda 17
45005 Toledo

925 25 2005
925 21 3692

Sociedades Médicas

Integrados en:

Vista Oftalmólogos
© 2025 Instituto Oftalmológico de Toledo