90 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OFTALMOLOGÍA
Durante el último congreso de la Sociedad Española de Oftalmología celebrado en Bilbao del 1 al 4 de Octubre, fue presentada una comunicación oral por el Dr Guzmán, oftalmólogo del IOFT, describiendo las alteraciones retinianas en una familia a la que se diagnosticó de una distrofia viteliforme o enfermedad de Best. Esta enfermedad se caracteriza por el deterioro lento y progresivo de la visión, pudiendo ser diagnosticado en la infancia, como el caso presentado. Es importante detectar la enfermedad en los familiares de pacientes ya afectados para establecer un consejo genético y plantear opciones terapéuticas futuras.
Con respecto a los temas tratados durante el Congreso, y en concreto en la especialidad de glaucoma, se debatió sobre las diferentes opciones quirúrgicas disponibles en la actualidad así como del manejo médico de la enfermedad con fármacos sin conservantes. También resultó de especial interés la presentación de la comunicación solicitada sobre cirugía refractiva, monografía actualizada sobre las indicaciones y técnicas quirúrgicas empleadas en la corrección de miopia, hipermetropia y astigmatismo.
También dentro de la Subespecialidad de Superficie Ocular se presentaron una Comunicación en Panel titulada: Manejo del Melanoma de pliegue semilunar:a propósito de un caso y una Comunicación Oral : Carcinoma Epidermoide: espectro clínico, por las Dras. Leal y Cabezas, integrantes de la Unidad de Superficie Ocular del IOFT.
Se actualizaron temas importantes en Oftalmología Pediátrica como el diagnóstico y tratamiento del Herpes Ocular y se presentó como Ponencia Oficial una amplia revisión de Escleritis y Uveitis.